Primeros pasos con Dacrop
Control de gastos e ingresos
Inventario y trazabilidad de insumos
Preguntas frecuentes y soporte
Primeros pasos con Dacrop
Cómo crear tu cuenta y tu primer proyecto
Paso 1: Crea tu cuenta
- Ingresa a www.dacrop.com
- Haz clic en “Crear cuenta” o “Iniciar sesión” si ya tienes una.
- Completa el formulario con tu nombre, correo electrónico y una contraseña segura.
Confirma tu registro desde tu correo.
Paso 2: Crea tu primer proyecto
Un proyecto representa un cultivo o una unidad de negocio agrícola independiente. Por ejemplo: Arroz, Maíz o Limón.
- Una vez dentro de la plataforma, dirígete a la sección “Proyectos”.
- Haz clic en “Crear proyecto” (botón azul en la esquina superior derecha).
- Asigna un nombre al proyecto (ej. “Arroz 2024”)
- Elige el cultivo asociado y define:
– Unidad de medida (hectáreas, acres, etc.)
– Color para identificarlo en el calendario
Puedes crear hasta 5 proyectos en la versión gratuita.
Cómo se organiza la plataforma: proyectos, lotes y cosechas
Dacrop está diseñado para reflejar la estructura real de tu finca:
- Proyectos: representan un cultivo independiente con su propia contabilidad e inventario.
- Lotes: son los terrenos o parcelas dentro de un proyecto (ej. Finca Prado, Lote 1, etc.).
- Cosechas: cada vez que siembras y recoges, debes crear una nueva cosecha dentro de un lote.
Esto te permite mantener la información ordenada, hacer comparaciones entre ciclos, y llevar registros precisos por zona, tiempo y tipo de cultivo.
Gestión de tu finca paso a paso
Crear y administrar tus lotes
Cada lote representa un terreno dentro de un proyecto. Puedes crear todos los que necesites y registrar su ubicación, área y datos clave.
- Ve al menú lateral y entra al proyecto correspondiente.
- Haz clic en “Crear Lote”.
- Llena el formulario:
– Nombre del lote
– Área en hectáreas o acres
– Ubicación en el mapa (opcional pero recomendado)
– Delimita el área si deseas estadísticas más precisas - Desde la tarjeta del lote podrás ver:
– Área total
– Número de cosechas
– Ubicación
– Elevación
También puedes editar o eliminar un lote desde el menú de opciones (ícono ⋮ en la tarjeta).







Iniciar y llevar el control de tus cosechas
Cada vez que siembras, debes iniciar una nueva cosecha para ese lote.
- Entra al lote correspondiente y haz clic en “Empezar cosecha”.
- Asigna un nombre a la cosecha (ej. “Arroz 2024-B”) y registra la variedad sembrada.
- Una vez creada, podrás acceder al panel de control de la cosecha donde verás:]
– Ventas, gastos y utilidad acumulada
– Análisis de suelos y foliares
– Clima y estadísticas de tu lote
Puedes revisar todas las cosechas anteriores desde el historial para comparar resultados.
Registrar y aplicar insumos
- Dirígete a la cosecha activa.
- En el menú, entra a la sección “Aplicaciones”.
- Puedes agendar una aplicación (sin descontar inventario) o crear una aplicación inmediata (descuenta insumos al instante).
- Asigna:
– Nombre de la aplicación
– Fecha
– Tipo (fertilización, control de plagas, etc.)
– Insumos utilizados y dosis
– Área de aplicación (opcional en mapa)
Puedes usar el botón “Aplicar Máximo” para calcular automáticamente el total según tu inventario disponible.
Agendar y realizar aplicaciones agrícolas
Cuando agendas una aplicación
- El sistema no descuenta el inventario aún
- Puedes editarla más adelante o marcarla como realizada.
Cuando creas una aplicación directa
- Los insumos se descuentan del inventario.
- Puedes ver el resumen de condiciones ambientales (temperatura, humedad, viento, etc.).
Cada aplicación queda registrada en la cosecha correspondiente y se asocia con el calendario.
Desde aquí puedes controlar tus prácticas agrícolas, asegurar trazabilidad y tomar mejores decisiones para futuras campañas.
Control de gastos e ingresos
Contabilidad de tu cosecha
La contabilidad está organizada por cosecha, lo que te permite llevar un control detallado de los gastos e ingresos asociados a cada ciclo productivo.
- Entra a una cosecha activa.
- Dirígete a la sección “Contabilidad”.
- Allí verás dos columnas: Gastos y Ventas.
- Puedes agregar ítems contables desde el botón “+ Ítem contable”.
Cada registro incluye:
- Tipo de transacción (gasto o ingreso)
- Cuenta contable asignada
- Fecha, cantidad, costo unitario y total
- Factura (opcional)
Cómo registrar compras, ventas y facturas
Compras (gastos)
- Al registrar una compra, selecciona el insumo desde el buscador.
- Ingresa los datos de la transacción (presentación, cantidad, precio, impuestos, descuento, etc.).
- Adjunta una factura nueva o selecciona una ya cargada.
Ventas (ingresos)
- Selecciona la opción “Ingreso” al crear un ítem contable.
- Elige o crea una cuenta de ventas (ej. “Venta calidad No. 1”).
- Registra la cantidad vendida, precio por unidad y fecha.